Cuando hablamos de sueño reparador, algo que ya hemos comentado anteriormente en otros artículos, nos referimos a lograr un descanso óptimo que nos recupere del desgaste diario.
No es lo mismo dormir que descansar, y no basta con dormir, tenemos que llegar al estado de descanso total que permita reponer energías físicas y mentales.
Para lograr un sueño realmente reparador, uno de los trucos más efectivos es hacer una descarga mental antes de dormir. Esto consiste en escribir en un cuaderno lo que te preocupa, tus pendientes o cualquier pensamiento que te ronde la cabeza. Así vacías la mente y evitas que esos pensamientos te mantengan despierto.
Logra un sueño reparador
Para conseguir ese estado de relajación, podemos llevar a cabo una serie de acciones que facilitarán que nuestro cuerpo este preparado para ese ansiado descanso, propóntelo como unas rutinas diarias.
- Procura en este época mantenerte hidratad@.
- No comas alimentos pesados antes de dormir.
- Si realizas ejercicio, que no sea en las horas próximas a dormir, hazlo por la mañana.
- Ventila la habitación durante el día para que el aire no este cargado.
- Evita largas siestas que dificulten el sueño nocturno.
- Elige ropa cómoda que no provoque calor o incluso malas posturas.
- La ropa de cama que sea la adecuada para cada época del año.
- Entra en la ducha o en la piscina antes de dormir para refrigerar tu cuerpo.
- No uses dispositivos móviles antes de dormir.
- Lee un libro en la cama o incluso realiza ejercicios de respiración.
- No ingieras bebidas alcohólicas ni energéticas por la noche.
- Haz una rutina de horario diario al que vas a dormir.
- En las horas próximas a dormir, desconecta, no termines el día pensando en como empezará el día siguiente.
Si no logras descansar por las noches es imposible que tengas un día maravilloso, el descanso afecta directamente a nuestro estado de ánimo y nuestra productividad.
Otro hábito muy beneficioso es exponerte a la luz natural durante las primeras dos horas del día. Salir al aire libre al menos 10 o 15 minutos por la mañana ayuda a sincronizar tu reloj biológico y mejora la producción de melatonina por la noche, que es la hormona que facilita el sueño.
Otro consejo clave: evita mirar la hora si te despiertas durante la noche. Consultar el reloj te activa mentalmente y puede crear ansiedad. En lugar de eso, permanece en calma, mantén los ojos cerrados y practica una respiración lenta.
¿Te interesan apps o meditaciones guiadas?
Estas apps pueden ayudarte:
-
Calm: meditación + sonidos + cuentos para dormir.
-
Insight Timer: gratis, muchas opciones guiadas.
-
Sleep Cycle: analiza tu sueño y te despierta en el momento óptimo.