5 hábitos saludables para hacer cada día.
 
								Crear hábitos saludables a lo largo de nuestra vida, cobra importancia muchas veces cuando surge algún problema o aviso de nuestro cuerpo. no se trata de cambiarlo todo de golpe, sino de crear una base sólida de pequeñas acciones sostenibles.
No solemos pensar en que nuestro cuerpo tiene memoria, y a lo largo de los años lo desgastamos sin ser conscientes de ello, con rutinas poco saludables. A través de patrones, reacciones y adaptaciones fisiológicas que se consolidan con la experiencia… el cuerpo recuerda, pero no como lo hace la mente narrativa.
No solo hablamos de alimentación, también es importante el descanso, practicar algún deporte o actividad física, como también hacer que nuestra mente descanse con ocio, relax, lectura, yoga, etc…
A continuación vamos a dejar una serie de hábitos o rutinas saludables que puedes aplicar a tu día a día, algo que seguro que agradecerás a largo plazo.
5 hábitos saludables

Alimentación consciente
- 
Come real: prioriza alimentos naturales (frutas, verduras, legumbres, granos integrales, frutos secos, agua). 
- 
Evita extremos: no necesitas dietas rígidas, sino equilibrio. 
- 
Escucha tu cuerpo: come despacio, nota cuándo estás satisfecho. 
- 
Planifica: tener opciones saludables a mano evita caer en lo fácil (pero menos sano). 
Descanso y recuperación
- 
Duerme 7–8 horas por noche, en horarios regulares. 
- 
Crea una rutina relajante antes de dormir (sin pantallas, con luz tenue o música suave). 
- 
Aprende a descansar también durante el día, con pausas breves o respiraciones profundas. 
Movimiento diario
- 
No hace falta un gimnasio: camina, baila, estira, sube escaleras, sal a la naturaleza. 
- 
Encuentra algo que disfrutes, no que sientas como obligación. 
- 
La constancia vale más que la intensidad. 
Salud mental y emocional
- 
Respira conscientemente: unos minutos al día reducen el estrés. 
- 
Desconéctate del ruido digital un rato cada día. 
- 
Expresa lo que sientes: hablar, escribir, crear, llorar o reír son formas de liberar carga. 
- 
Agradece y celebra pequeños logros; el cerebro responde al refuerzo positivo. 
Relaciones y propósito
- 
- 
Rodéate de personas que te nutran, no que te drenen. 
- 
Haz cosas que te den sentido, aunque sean pequeñas. 
- 
Cuida tus límites, tu energía y tu paz. 
 
- 
No esperes cambios inmediatos, cualquier tipo de cambio y/o adaptación de una nueva vida que incluye rutinas saludables a las que no estás acostumbrad@, tienes que verlo como una carrera de fondo con resultados a medio/largo plazo.
Adquirir hábitos de vida más saludable te ayudará a sentirte mejor tanto por dentro como por fuera. Es un proceso que debes llevar a cabo poco a poco, ¡No te vuelvas loc@! Apuntarse al gimnasio y el primer día hacer la misma tabla que hacías hace 4 años, ¡Es una barbaridad! No hagas esfuerzos al principio, educa tu cuerpo y recuérdale que es capaz de superarse.
Lo importante es incorporar pequeños cambios a nivel nutricional y deportivo, pequeños pasos que vayan entrenando tu cuerpo para llevar una rutina diaria que te mantenga con energía.
Saca tiempo para ti, para dar un paseo, tomar algo con tus amigos o dedicar un tiempo al día a meditar, son cosas muy fáciles que te ayudarán a ser constante con todo lo que te propongas. “Sacar tiempo para ti” no siempre significa dejarlo todo e irte a una montaña (aunque a veces suena tentador ).
Cuando te das tiempo para ti, tu sistema nervioso se calma, tu mente se aclara y tu energía se reorganiza. No es egoísmo, es mantenimiento vital.
 
	 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					