En los momentos que estamos viviendo, disminuir el estrés puede ayudarnos a conseguir un bienestar que todos necesitamos con tanta incertidumbre. No saber qué va a pasar mañana, la cantidad de trabajo o incluso la falta del mismo por los efectos de la Covid-19, los cambios continuos en horarios y clases de los más pequeños de la casa, son factores que hacen que vivamos momentos complicados que afectan a nuestro estado físico y mental.
Cansancio, falta de sueño, no consigues un sueño reparador que te cargue las pilas, falta de motivación incluso dolores musculares, pueden ser consecuencia de una vida demasiado estresante, tu cuerpo necesita parar y ver todo desde otra perspectiva.
Lo primero aunque parezca extraño, debemos mantener nuestro cuerpo activo, a ser posible realizando actividades al aire libre, recibiendo los rayos del sol. Nuestro cuerpo necesita vitamina D, y uno de los principales portadores de esta vitamina es el Sol.
La incidencia del sol en nuestra piel es muy importante en niños por ejemplo, ya que están en pleno proceso de desarrollo.
Debido a la pandemia, al estar confinados en nuestros hogares es más complicado que los rayos solares puedan incidir en nuestra piel a no ser que tengamos terrazas, jardines, o cualquier tipo de espacio abierto y al aire libre.
De aquí el aumento de demanda de viviendas con espacios al exterior, las personas hemos decidido que sea donde sea que vivamos, posea alguna parte al exterior en forma de balcón, terraza o incluso jardín.
Disminuir el estrés en 2021
No pienses que cuando hablamos de ejercicio, significa convertirte en un atleta, o una dedicación diaria de 1 o dos horas. Somos de la opinión de: Menos es más.
Ejercicio puede ser salir a pasear, realizar estiramientos, o incluso combinar el ejercicio con la meditación o relajación. ¿Por qué? De este modo eliminas la tensión, descargas esa energía que te consume y no te permite frenar, convirtiéndolo en un estado de paz física y mental.
Debes crear un hábito, la situación que vivimos hoy se ha convertido en una costumbre, nos hemos acostumbrado a estar en casa, llevar la mascarilla, lavar nuestras manos cada vez que tocamos algo, incluso evitamos el contacto físico con nuestros seres queridos.
Por ello vamos a hacer que nuestra vida se adapte a una nueva situación, a las rutinas que le marquemos con constancia y perseverancia.
Céntrate en tu Autocuidado
- Medita.
- Prueba algún té relajante.
- Descansa al menos 6-7 horas al día.
- Escucha música relajante.
- Come sano.
- Desconecta de la rutina
- Practica ejercicio.
- Escribe o pinta para relajarte.
Si tu cerebro está estresado por el exceso de trabajo, la exigencia, demasiados retos a la vez… Debes entrenarlo a ser feliz viviendo más despacio, mejorará tu productividad, concentración, creatividad y tu estado de ánimo.
Lo ideal para conseguir controlar tus problemas de estrés, es convertir alguna actividad al aire libre, de meditación o relajación en una de tus aficiones. Si disfrutas haciéndolo, si se convierte en algo que te apetece hacer con una constancia, el cambio será más rápido de lo que crees.